lunes, 6 de enero de 2014

Crítica a el Eternauta "de H.G. Oestershield y Solano Lopez"

Oh, El Eternauta... gran clásico de mi país... Al fin termino de leerlo. Escrito en 1957.
A decir verdad no lo juzgo mal, según parece, en esa época, las invasiones alienígenas
estaban de moda, solamente que a diferencia de la basura de ahora, la gente no creía que los extraterrestres eran mierda que explotaban y mataban cosas, sino que opinaban respecto a una civilización diferente... He aquí la idea de realizar una invasión en Argentina... bueno, en realidad es una invasión a escala mundial, pero bueno,ya saben, contado desde aquí... Algo bueno de los autores es que no se dedican directamente a apuntar a hombrecillos verdes con platillos voladores, sino que se animan a realizar toda una jerarquía y planificaciones con métodos de aniquilación muy bien elaborados. A tal escala que hay momentos en que la paranoia de los personajes le contagia al lector y ve peligro por todas partes... Uno nunca sabe quien va a morir y quien no, a diferencia del protagonista quien ya sabemos que tiene la vida asegurada... Y lo cierto es que a pesar de no gozar de una extrema cantidad de gore, realmente da pasos a grandes tragedias. Siempre diciendo la misma frase "mejor no pensar, pensar es enloquecer". Pero algo que en sí fatigaba un poco la lectura era reiterar una y otra vez la información ya dicha, tratando al lector de retardado como si ya no se diera cuenta, y darnos expectaciones obvias de lo que podría ocurrir... En si este defecto podría deberse a que era una tira que se publicaba a la quincena y jamás la imaginaron en libro entero. Hay ciertos detalles un poco brutos en la redacción que se pueden pasar de largo si uno lee rápido que son aquellas palabras que salen en un orden algo desorganizado  como "la casa TODA estaba bien limpia" si, un poco descuidado. En referente a los dibujos he de decir que la experiencia del dibujante en realizar comics de guerrillas al realizar personajes humanos, aunque le erra a veces en ciertos detalles, como cuando hace niños varones que parecen mas bien enanos de circo, u hombres de 30 que luego parecen de 40 y vuelven a los 20 dependiendo de su número de arrugas... Pero mas allá de aquello, su talento es casi impecable. En cierta forma me parece muy ingenioso a la hora de realizar aparatos alienígenas, realizando elementos que se camuflan con el ambiente o parecen divinos... Aunque por algún lado la cantidad de criaturas con caparazones se me hace algo absurda. Ta vez aquellos diseños se les hicieron mas simples porque así podrían dibujar a mayor velocidad y no atrasarse en detalles, pero tratándose de quincenas creo que hubieran variado un poco. La inteligencia de los contrincantes puede llegar a ser una pesadilla en la cual uno siempre se sienta perseguido y sin escape, por lo cual no hay duda que el poder abrumador del enemigo no se podrá ver muy subestimado aunque sea vulnerable.
Pero hablando del final he de ser sincero... Y se me hizo algo similar a Lost. No por el laberinto de la complejidad. Sino mas bien por como el escritor se asegura de hundir al protagonista al mas hondo de los infiernos, hasta ya no saber como sacarlo e idear magia directa para hacerlo y acabar en el punto de encuentro del inicio. Uno con el nombre "Eternauta" en el título siempre puede imaginar que esto se trata de viajes en el tiempo, pero para sorpresa de muchos, no lo es. Me escucharon. NO LO ES!!!
Yo anduve todo el tiempo pensando "Cómo es que Juan Salvo podrá salvarse de aquella situación? Cómo es que él siquiera llegará a hacerse con el poder? Llegará a un acuerdo con su enemigo? Obtendrá un encuentro de iluminación épico y extacioso donde nos llenaremos de grandeza y gloria? Obtendremos la respuesta a todas nuestras dudas y se resolverán aquellos conflictos que se presentan en el argumento? Es como si el inicio del comic provoque la incertidumbre en el espectador, como un cliffhanger permanente... La verdad es que el supuesto momento de resolución es un golpe fuerte en la cabeza de uno, al quedar devastado frente a la escasez de nuestro suplemento... La verdad es que es tan inconcluso que se hicieron varias secuelas: Una con los autores originales no muy recomendable... y otra con quienes no son creadores del original, cada uno con su propia versión de lo ocurrido después, y uno con la incertidumbre de 3 ramificaciones distintas de una misma historia... Universos alternos en donde nuestro héroe recorre desesperado con tal de reencontrarse con sus seres queridos. Que fue de nuestro pobre Odiseo, Juan Salvo? No lo se...  "Mejor no pensar, pensar es locura"