lunes, 6 de enero de 2014

Crítica a el Eternauta "de H.G. Oestershield y Solano Lopez"

Oh, El Eternauta... gran clásico de mi país... Al fin termino de leerlo. Escrito en 1957.
A decir verdad no lo juzgo mal, según parece, en esa época, las invasiones alienígenas
estaban de moda, solamente que a diferencia de la basura de ahora, la gente no creía que los extraterrestres eran mierda que explotaban y mataban cosas, sino que opinaban respecto a una civilización diferente... He aquí la idea de realizar una invasión en Argentina... bueno, en realidad es una invasión a escala mundial, pero bueno,ya saben, contado desde aquí... Algo bueno de los autores es que no se dedican directamente a apuntar a hombrecillos verdes con platillos voladores, sino que se animan a realizar toda una jerarquía y planificaciones con métodos de aniquilación muy bien elaborados. A tal escala que hay momentos en que la paranoia de los personajes le contagia al lector y ve peligro por todas partes... Uno nunca sabe quien va a morir y quien no, a diferencia del protagonista quien ya sabemos que tiene la vida asegurada... Y lo cierto es que a pesar de no gozar de una extrema cantidad de gore, realmente da pasos a grandes tragedias. Siempre diciendo la misma frase "mejor no pensar, pensar es enloquecer". Pero algo que en sí fatigaba un poco la lectura era reiterar una y otra vez la información ya dicha, tratando al lector de retardado como si ya no se diera cuenta, y darnos expectaciones obvias de lo que podría ocurrir... En si este defecto podría deberse a que era una tira que se publicaba a la quincena y jamás la imaginaron en libro entero. Hay ciertos detalles un poco brutos en la redacción que se pueden pasar de largo si uno lee rápido que son aquellas palabras que salen en un orden algo desorganizado  como "la casa TODA estaba bien limpia" si, un poco descuidado. En referente a los dibujos he de decir que la experiencia del dibujante en realizar comics de guerrillas al realizar personajes humanos, aunque le erra a veces en ciertos detalles, como cuando hace niños varones que parecen mas bien enanos de circo, u hombres de 30 que luego parecen de 40 y vuelven a los 20 dependiendo de su número de arrugas... Pero mas allá de aquello, su talento es casi impecable. En cierta forma me parece muy ingenioso a la hora de realizar aparatos alienígenas, realizando elementos que se camuflan con el ambiente o parecen divinos... Aunque por algún lado la cantidad de criaturas con caparazones se me hace algo absurda. Ta vez aquellos diseños se les hicieron mas simples porque así podrían dibujar a mayor velocidad y no atrasarse en detalles, pero tratándose de quincenas creo que hubieran variado un poco. La inteligencia de los contrincantes puede llegar a ser una pesadilla en la cual uno siempre se sienta perseguido y sin escape, por lo cual no hay duda que el poder abrumador del enemigo no se podrá ver muy subestimado aunque sea vulnerable.
Pero hablando del final he de ser sincero... Y se me hizo algo similar a Lost. No por el laberinto de la complejidad. Sino mas bien por como el escritor se asegura de hundir al protagonista al mas hondo de los infiernos, hasta ya no saber como sacarlo e idear magia directa para hacerlo y acabar en el punto de encuentro del inicio. Uno con el nombre "Eternauta" en el título siempre puede imaginar que esto se trata de viajes en el tiempo, pero para sorpresa de muchos, no lo es. Me escucharon. NO LO ES!!!
Yo anduve todo el tiempo pensando "Cómo es que Juan Salvo podrá salvarse de aquella situación? Cómo es que él siquiera llegará a hacerse con el poder? Llegará a un acuerdo con su enemigo? Obtendrá un encuentro de iluminación épico y extacioso donde nos llenaremos de grandeza y gloria? Obtendremos la respuesta a todas nuestras dudas y se resolverán aquellos conflictos que se presentan en el argumento? Es como si el inicio del comic provoque la incertidumbre en el espectador, como un cliffhanger permanente... La verdad es que el supuesto momento de resolución es un golpe fuerte en la cabeza de uno, al quedar devastado frente a la escasez de nuestro suplemento... La verdad es que es tan inconcluso que se hicieron varias secuelas: Una con los autores originales no muy recomendable... y otra con quienes no son creadores del original, cada uno con su propia versión de lo ocurrido después, y uno con la incertidumbre de 3 ramificaciones distintas de una misma historia... Universos alternos en donde nuestro héroe recorre desesperado con tal de reencontrarse con sus seres queridos. Que fue de nuestro pobre Odiseo, Juan Salvo? No lo se...  "Mejor no pensar, pensar es locura"

sábado, 10 de agosto de 2013

La Victoria de "Graduados"


Hubo cosas mejores en el año, Yo vi El Hombre de tu vida, con una trama inteligente y agradable, con excelentes actuaciones, y cosas que nunca olvidaré. Y la ganadora a la mejor ficción del 2012, es esta cagada de burros mediocre. Compuesta por personajes estúpidos, una trama que da para 8 capítulos o un corto de 14 minutos alargada a mas de 300 capítulos, malas actuaciones y malas enseñanzas. Hasta los antagonistas que realizaron acciones terribles terminan bien, hasta los que no se arrepintieron. Esta blasfemia al arte hecha con poco esfuerzo gano...
Saben que? Es por eso que Campanela escribió un guión tan asqueroso y zaparrastroso como  el de Metegol, porque sabía que si escribía algo inteligente lo abuchearían y si escribiese un pedazo de estiércol que lanzar a los cerdos le aplaudirían con todo el gusto. A veces, cuando el País está compuesto por un criterio tan ridículo, apartar el genio y hacer estupideces es cosa inteligente, aunque insultante para el artista apasionado.
Es una corta opinión y expresión. Pero es que es mucho lo que siento, y es poco lo que explicar, aquí alguna fuente que explica mi indignación:
http://www.lanacion.com.ar/1538572-graduados-la-mejor-ficcion-de-2012
Ahora el Martín Fierro de Oro, se ha visto completamente devaluado. Estados Unidos peca menos que Argentina esta vez. 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Crítica a Lincoln de Stephen Spielguer y Rick Carter

Mmm... bueno, no sé que decir... En primera, esta muy bien compuesta. Los actores hacen bien su trabajo, el personaje de Abraham  Lincoln posee lo necesario para volverse un ser adorable y realista al mismo tiempo, la lucha política de esos tiempos y la moral que se ponía a prueba en ese tiempo, junto con decisiones en relación al futuro, el presente y el derecho humano. Sin embargo, aquí hay cosas que si bien no las considero malas, se me hicieron algo aburridas en referente al filme. Es que... qué les costaba poner un poco de material? Quiero decir, vemos a las autoridades debatir y combatir en referente a la situación, vemos a Abraham y su esposa dolidos por la presión que conllevan en su lucha y la perdida de su retoño... pero no nos muestran mucho la razón por la cual combaten. Quiero decir, se menciona el precio con el que venden niños negros como mercancía, se habla del maltrato hacia estos, pero no se muestra mucho. En ese detalle creo que le falto enfocar, no nos habla de la vida de este hombre, sino de su movimiento, y para eso haría falta mostrar contenido sucio de esa sociedad (eso almenos lo calcaron bien en Les Miserables).  De hecho, otra cosa que me disgusta es que hay una sola y corta aparición de la guerras del sur y el norte, pero después solo hay política. No es malo, hay veces en que lo disfruto gracias a la actitud de  varios personajes, pero siento que solo parlotean, y no se varias veces de lo que hablan muy bien... de hecho, como soy argentino, y no conozco mucho de la historia de EEUU, tampoco siento emoción o empatía en la película  Lincoln es agradable, pero no lo conozco, siento mas emoción cuando veo a Perón o Kirchner en una película que con él, y no es mi culpa, es mi nacionalidad.  En mi opinión, creo que debieron mostrar un poco mas de sangre y lagrimas para entender mejor lo que sienten los personajes. De hecho, esto ultimo lo hicieron muy bien en una subestimada película del mismo año llamada "Abraham Lincoln Cazador de Vampiros", quitando el elemento de ficción, veíamos a un Lincoln mas humano: lo veíamos desde niño  hasta adulto, evolucionando poco a poco y cambiando de hábitos. Veíamos a la gente eslava sufrir, y a los soldados morir en la guerra (Incluso vemos la escena en la que su hijo muere!)... claro, allí no había toda la controversia que se presentó en esta película de la actualidad de esos tiempos, mas no necesitaban hacerlo al convertir a los líderes del sur en vampiros diabólicos que no necesitan justificar sus razones.
Conclusión:  Supongo que esta sería una visión mas diplomática de este hecho (Incluso omitieron la típica escena donde asesinan a nuestro héroe en el teatro, reemplazándola  por una en donde su hijo, quien se hallaba en otra sala viendo  otra obra, recibe la grave noticia [No es spoiler pendejos, todos sabemos que lo asesinaron ¬¬). Esta bien hecha, bien sugerida, bien actuada y ambientada, pero para perfeccionarla hubiesen añadido algo de sangre. Saludos.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Critica a Scream de Wes Craven


Hola gente curiosa, los saludo. Hoy he venido a comentarles acerca de una película sugerida por un amigo, con la oferta de que sería como una clase de parodia o una critica a las películas ya dichas. Ahora, esto es cierto? Si, si lo es, yo vi con mis ojos las mini-criticas dadas en la película. Eso si, me entretuvo? Pues lamentablemente, no tanto. 
Scream es una película cuya trama, si bien no está mal, si bien tiene libreto propio, no deja de parecerme robada. Que les puedo decir? Entiendo que la idea es formar una historia basada en los clichés típicos de películas de terror de psicópatas, pero eso solo lo tomaría en cuenta si esta película fuese una parodia (lo cual no es, porque tiene historia "propia" y no es una versión cómica de otras películas, como Scary Movie), es una rara historia de terror, con diálogos que hacen referencia y crítica a varias películas de terror. Esto en sí, no creo que es un buen punto. Si bien las criticas favorecen la originalidad y la innovación en  el filme,  la trama de fondo sigue siendo casi la mísma, y la conclusión, o final, no dan mucho que decir. Las críticas ya dan un aspecto positivo en la película por la originalidad, ya que sin ellas,  la película sería una más del montón. Pero sin embargo, creo que el guardarse la crítica sólo para hacer menciones en los diálogos, me pareció una muy mala idea. Verán, una crítica a "X" tema se da, por lo general, de manera indirecta, mediante alguna acción de un personaje o un evento, en el cual se haga referencia al mísmo, lo cual puede servir para causar risas del público al comprenderlo, y esta acción, se convierte en parte de la trama del largometraje. Pero sin embargo, aquí se dió algo que quiso romper con lo anterior para conservar su seriedad, y terminó revolviendo las cosas de manera problemática; osea, poner las críticas en los diálogos, pero no alterar los eventos a los cuales critica. Lo cual vuelve a la película un poco auto-contradictoria. Además, recordemos algunos errores en que se dan durante los eventos muy ridículos; como por ejemplo, un tipo con varias apuñaladas en el torso que perdió ya demasiada sangre, corriendo desde la cocina hacia la sala de estar, para lanzarse y darle una paliza a la protagonista.
En La Cabaña en el Bosque se dieron eventos que seguían una historia muy fiel al cliché de las películas de terror donde los adolescentes calientes son las víctimas, pero mostrando que las acciones y eventos dados se daban a voluntad de un tercero y dando un giro inesperado más adelante para convertirla en gloria cinematográfica de horror, fresca y renovada; mientras en este filme tenemos la misma trama de adolescentes perseguidos por un psicópata con una causa que resulta, al final y al cabo, muy poco interesante sólo que aquí todos los personajes parecen ser cinéfilos que se quejan y comentan acerca de ciertos detalles de esta película u otras, mientras, de todos modos, el villano los asecha igual, y nada cambia.
Conclusión: Scream, si bien ofrece comentarios acerca de otras películas, si bien admite las pendejadas y errores del genero que interpreta, no las corrige o modifica, o siquiera parodia, sino que sólo se limita a mencionarlas en dialogos que no afectarán a lo mucho en la trama. Realmente me hubiese gustado ver algo mas completo, y es eso lo que le faltaría. Por momento no pienso verme una secuela, ya que esta película se me hizo muy aburrida y tediosa después de un rato de verla, y menos la vería de nuevo.
Me despido y los saludo hasta la próxima.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Crítica a Borat de Sacha Baron Cohen

Hola gente curiosa, los saludo. Hoy he venido a darles mi punto de vista de una película, que aún siendo esta vez la tercera vez que la veo, sigue siéndome, bastante entretenida. 
Sacha Baron Cohen fue conocido por haber interpretado muchos personajes carismáticos de gran excelencia, desde películas infantiles como el Rey Julien de Madagascar 3 hasta personajes de películas cómicas más maduras como Ali G de Ali G anda suelto, además de incluso participar como personajes de género dramatico y no cómico, como El Inspector de La Estación de La Invención de Hugo; o también conocido por haber producido grandes películas como la ya mencionada película de Ali G, o la más reciente, El Dictador. Este gran artista fue quien se dispuso a realizar en su tiempo, su segunda película como productor, la cual sería recordada por muchos como su mejor película y una de las más graciosas y entretenidas en muchos años.
Aprobada y desaprobada al mismo tiempo en EEUU, Desaprobada por  Kazajistan (LOL), y aprobadísima en muchos otros países que no fueron criticados en el proceso de la narración, Borat fue un gran éxito.
 Borat es una película que trata en sí, más que nada, no de "parodiar", sino mas bien burlarse, y humillar mas que nada a EEUU, señalando varios defectos en sus costumbres y cultura, y demostrando "la barbarie" que esta sociedad tiene, a pesar de criticar y discriminar miles de veces con su racismo y su orgullo a otros países. Claro, tampoco faltaría para poder variar, parodias a varios estados de Medio Oriente; y cómo  imponer esas costumbres tan bárbaras e inhumanizantes con este país de Norteamérica, puede generar situaciones muy incomodas en algunos sectores de la alta sociedad, y en algunos bajos, cierta buena convivencia y acuerdos (para criticarlo más, jajaja). 
Lo que quiero decir, es que Borat, es, en mi opinión, la mejor película de crítica a la sociedad norteamericana. 
Esta película, no necesitó en lo absoluto un presupuesto altísimo para realizarse, ni un gran elenco  de actores para poder ser interpretada, todo lo que vimos (cosa que siempre hará grandiosa a este fenómeno de obra de arte cinematográfico) fueron grabaciones realizadas en EEUU a personas pertenecientes a la comunidad estadounidense (exceptuando claro, las escenas de el pueblecito de Kansajstan, que son realizadas obviamente por actores). No necesitó imitar ni actuar nada, ni siquiera requirió de exagerar algo, los estadounidenses actuaron por cuenta propia, quedando en ridículo. Lo único a lo cual se necesito hacer una broma, fue a los países de Arabia Saudita y sus alrededores. 
Lo que más me ha llegado a emocionar de este interesante filme, es el contacto y la química que se lleva a cabo al mezclar ambos agentes pertenecientes a países "enemigos" por así decirlo. Estados Unidos puede criticar a Pakistán por su extremo machismo (cosa que no se niega para nada en este largometraje XD), pero eso no signifique que no se le pueda criticar a EEUU, el racismo de varios de sus sectores, la homofobia, su sanguinario amor patriótico a las guerras hacia países indefensos, las ceremonias medio raras que se dan en algunas iglesias protestantes (y se quejan ellos de que los católicos nos paramos y sentamos todo el tiempo si parar, jajaja), entre otros detalles.
Conclusión:  Borat es, no solo una grandiosa película de critica a la sociedad nortemaricana, por ser ellos mismos quienes se ridiculizan; sino también, una comparación entre las ya mencionadas 2 culturas, que pone a prueba cuan menos bárbara es la gente de EEUU respecto de las de la tan criticada Asia Occidental.
Una película muy recomendable si es que no la viste.
Con esto, los saludo y nos vemos hasta la próxima.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Critica a "Amor a Mares" de X autor que no me importa

Hola gente curiosa, los saludo. Hoy he venido a hablarles de una película, que ni siquiera tenía ganas de ver. Porqué la vi entonces? Pues porque mi padre a veces es un bruto a la hora de elegir películas de cine (piensa que una película argentina es buena oferta por ser nacional o por poseer tales actores en su elenco, a pesar de que todo el mundo habría de tener en cuenta en primer lugar a la sinopsis y el trailer, que nos ofrece.. Al fin y al cabo, lo que hace a la película mas que a cualquier cosa, es el guión). 
Bueno, qué les puedo decir? Esta película, no solamente no ha logrado interesarme o por lo menos entretenerme, sino que fue mas que nada una perdida de tiempo. Yo la mayoría del tiempo de la película, al poseer una trama tan simplona y sin un solo requerimiento de atención, me la pasaba o anotando cosas en mi agenda por hacer o comentándole algunas cosas a mi hermano. Qué? Me van a decir que como es de comedia no tendría que darnos a ofrecer una buena trama? Pues amenos no debería aburrir! Las únicas cosas por las cuales me reía yo solo, era por la idiotez que debía causar interés de los personajes (y no era intencional en el sentido de la comedia, es una mierda dramática que ponen para "variar") el publico, apenas se habrá reído una sola vez, pero ni siquiera en su totalidad, sólo una parte de ellos. 
La trama es solo un collage de tramas cliché de películas románticas. Recortamos por una parte al escritor en un periodo de bloqueo de creatividad por la típica causa traumática de separación o engaño con su ex-pareja; y por la otra, un adulterio en base a la necesidad de dinero (solamente que esta vez el que engaña es un hombre patético hacia mujeres con mucho dinero, cosa que supongo que no es TAN vista). La historia, como han de muchos haber previsto, es muuuuuuy.... mmm... cual sería el término correcto... "aburrida"? "simplona"? "cliché"? No, esos términos ya los utilice, bueno, se me agotaron las palabras porque son muy escasas las maneras de hablar de algo tan poco creativo.
Para empezar, el protagonista (escritor), tuvo una muy mala elección de actor. Luciano Castro no está hecho para ser un escritor, ni un intelectual, ni siquiera un psicólogo. Un cuerpo apuesto y corpulento, por lo general no lo lucen personajes con mentes tan brillantes (es algo obvio, sé que la idea es un cliché y un estereotipo, pero es para mi, la pura verdad). Es como poner a Taylor Lautner a interpretar a  un nerd. No solo pusieron a un actor inadecuado; se plajearon del aspecto Gross de Juntos para Siempre:
Comparen y saquen sus conclusiones
                          
Este fue definitivamente el peor personaje escritor que haya visto en mi vida. Era mediocre, hablaba como un pseudo-intelectual (utilizaba términos inútiles mientras hablaba, e incluso sonaba como si ni siquiera supiese de que carajos estaba hablando), y lo peor es que se hacía la fama de hablar así, cuando ni siquiera era capáz de escribir un libro con su propia imaginación. Toda la mierda que escribió, no estaba basado en su vida real, simplemente redactaba asuntos de personas que no le incumbían de la vida real. Al menos Gross había creado su propio guión, para luego continuarlo basándose en sus experiencias de la vida real, PERO SIN COPIARSE NADA!
Lo peor de todo, es que además de idiota, es incompetente y el doble de idiota. Enamorarse de una estúpida (la pendeja a la cual el malo de la obra engaña) a la cual jamás conoció en la vida y le debería importar muy poco, para que después, a la hora de vender el libro de mierda, se niegue por "amor", ESTA CERCA DE LA QUIEBRA, DEBE ENTREGAR EL ASQUEROSO LIBRO PARA GANAR ALGO DE DINERO ANTES DE FUNDIRSE EN LA RUINA, Y NO QUIERE PUBLICARLO POR ESA BURRA!
En fin, pasando de eso. Las mujeres y el mete-cuernos, son simplemente personajes planos. Las mujeres se la pasan dejándose manipular, incluyendo a la única que sabía lo que estaba pasando. El engañador, también, solamente que es mas patético aún; En serio, ya me tienen harto las obras argentinas cuyos antagonistas masculinos tienen el cerebro tan seco y el pene tan húmedo que lo único que se les ocurre a la hora de actuar "maléficamente", es coger; para así, hacer que los guionistas se ahorren el trabajo de armar un guión con una trama basada en desengañar a la desdichada pareja (como en Graduados, que es una historia basada en eso, solo que extendida en mas de 300 capítulos).
El final es realmente mediocre. Y demuestra mucha más estupidez en los personajes de género femenino. Quiero decir, si todas lo sabían, si todo estaba planeado, entonces por cual razón las reacciones de la "novia" del protagonista? Es bipolar o qué? A mi se hace que éste último giro dramático se dio, simplemente para que esta mierda, frente a gente insensata, se vea como algo revolucionario o grandioso (o siquiera feminista), cuando que realmente es solamente un cúmulo de recortes típicos de películas de comedia romántica.
Conclusión: A pesar de que pienso que sería ridículo intentar hacer un razonamiento a partir de una película tan boba, solo diré esto: "Amor a Mares", no es más que una película hecha para ganar dinero, cuyos productores ni siquiera se han fijado en buscar un buen guión para promocionar a las componían que le pagaban por publicidad. Nada más, nada menos.